| Audio |
El Consejo de Gobierno, a propuesta de su presidente, Pedro Sanz, ha expresado este reconocimiento por la buena salud actual del sector calzado riojano, así como por la evolución experimentada en los últimos años, y sobre todo, por su contribución al crecimiento económico y social de la región
El sector calzado riojano, ha sido uno de los protagonistas del Consejo de Gobierno Riojano celebrado hoy, viernes 30 de mayo, donde se ha aprobado, a propuesta de su presidente, Pedro Sanz, el Decreto que le concede la Medalla de La Rioja. Representado por AICCOR, el CTCR y la AEI del Calzado, el sector calzado alcanza la máxima distinción de la Comunidad Autónoma de La Rioja, de acuerdo con la Ley 1/2001, del 16 de marzo, reguladora de los honores, distinciones y protocolo regional. Y es que, La Medalla de La Rioja constituye el grado máximo de condecoraciones que puede otorgar el Gobierno regional para premiar a instituciones que, por sus actividades de investigación científica, de desarrollo tecnológico, literarias, culturales, artísticas, sociales, económicas, docentes, deportivas o de cualquier índole, hayan favorecido de modo notable los intereses públicos regionales.
Con esta concesión, el Ejecutivo regional quiere destacar la determinante contribución del sector del calzado riojano al crecimiento industrial, económico y social de La Rioja desde que en los años 20 del siglo pasado se implantara en Arnedo la empresa 'Sevillas', germen de otras compañías constituidas en muchos casos por sus antiguos trabajadores, hasta nuestros días, en los que el incremento de su cifra de negocio y del valor de sus exportaciones demuestran su fortaleza y capacidad para afrontar periodos de crisis económica. De hecho, La Rioja puede presumir de ser la tercera comunidad autónoma con mayor número de empresas, producción y trabajadores en este sector.
En concreto, y referidos a 2013, La Rioja cuenta con 129 empresas del sector del calzado, cifra que supone un incremento del 4,03% respecto al año anterior y representa el 9,13% del total de España, lo que nos sitúa como la tercera comunidad en el ranking nacional. En cuanto al número de trabajadores, la industria del calzado ocupó a 2.728 personas, lo que supone el tercer puesto a escala nacional. La Rioja ocupa también el tercer lugar en cuanto a la producción de pares de zapatos. Así de los 91.330 miles de pares que se fabrican en toda España, 12.786 miles de pares tienen su origen en La Rioja.
Además, el importe neto de su cifra de negocio en 2012, último año disponible, fue de 356,484 millones de euros, un 0,95% más que el año anterior, y su valor supone el 6,24% del total de la industria riojana.
Una de las claves del crecimiento de este sector se encuentra en la diversificación de sus ventas: el 56% en el mercado nacional y el 44% en el extranjero. En 2013 La Rioja exportó calzado por valor de 168 millones de euros, el 7,4% del total que vendió España en el exterior. Esta cifra supone un crecimiento del 5,9% respecto a 2012. Francia, es el primer país de destino del calzado riojano, seguido de Italia, Alemania, Portugal y Reino Unido. El primer país no europeo es Japón, que se sitúa como sexto país comprador, con un 3,3%. En 2014, el calzado riojano está manteniendo su ritmo exportador y en el primer trimestre las ventas ascendieron a 66,4 millones de euros, un 2,5% más que el mismo periodo del año anterior.
Por otra parte, destaca también la diversificación de la producción del sector en La Rioja, donde se fabrica calzado para señora y caballero; zapatillas y todo tipo de calzado elaborado con lonas, calzado de seguridad y calzado de montaña.
AICCOR
Desde que se puso en marcha en 1978 [entonces como AFACNOR], la Asociación de Industrias del Calzado y Conexas de La Rioja (AICCOR) ha trabajado siempre por el desarrollo de las empresas y de los profesionales del sector riojano del calzado y afines.
Años más tarde y tras la creación de nuevas empresas que ratificaron el crecimiento continuo de este sector en La Rioja, en enero de 2007 se inauguró el Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja (CTCR) en la localidad de Arnedo, donde se concentra el 80% de la actividad del sector. El resto se desarrolla en Calahorra, Quel, Logroño y Cervera del Río Alhama.
Con el fin de evitar la duplicidad de estructuras, personal técnico y recursos económicos y materiales, en diciembre de 2011 se unifican ambas entidades y la asociación dirige este centro tecnológico que pone a disposición de los fabricantes de calzado servicios técnicos, controles de calidad, certificación y homologación, tecnología avanzada, formación y asesoría profesional en múltiples áreas. También en 2011 se constituyó la Agrupación Empresarial Innovadora del Calzado de La Rioja (AEI).
Desde entonces, AICCOR, el CTCR y la AEI trabajan en el mismo lugar y con el mismo objetivo, el incremento de la competitividad del sector en aras de alcanzar la vanguardia del mercado.
En estos momentos AICCOR, CTCR y AEI tiene un total de 94 socios que representan a más de 100 empresas, lo que la convierte en la asociación sectorial de referencia en FICE, la patronal zapatera a nivel nacional.
Por último, y del lado de la I+D+i, cabe señalar que, en sus siete años de existencia, el CTCR, la herramienta más valiosa que tiene este sector, ha sabido consolidarse como un centro de referencia en investigación nacional e internacional. En 2013, el CTCR ha trabajado en 34 proyectos, ha prestado servicios a 211 clientes y gestionado 6,2 millones de euros. El 80% de dichos proyectos sirvieron para generar productos innovadores y el 20% concluyeron en nuevos procesos de fabricación.