
Bruselas fue el escenario, los días 22 y 23 de octubre, del encuentro internacional del proyecto VETting Green, una iniciativa financiada por el programa Erasmus+ de la Unión Europea que busca combatir el greenwashing —o “lavado verde”— en los sectores de la moda y el calzado. Este fenómeno, cada vez más extendido, consiste en la difusión de mensajes publicitarios o corporativos que exageran o falsean los compromisos medioambientales de las empresas, generando confusión entre los consumidores y frustración en aquellas compañías que sí apuestan por la sostenibilidad real.
El consorcio de VETting Green está integrado por productores de calzado, centros de formación profesional y asociaciones de consumidores de España, Bélgica, Portugal, Italia y Grecia. Su objetivo común es dotar a la industria de los conocimientos y herramientas necesarios para reconocer y prevenir las prácticas engañosas, contribuyendo así a la transición ecológica que promueve la Unión Europea.
Un informe y una formación online para marcar la diferencia
Como resultado de este trabajo colaborativo, el proyecto ha lanzado dos recursos clave: el Informe de Políticas (Policy Report) y el Curso de Formación Online sobre Greenwashing, informan fuentes de la Confederación Europea del Calzado (CEC).
El informe, que se actualizará periódicamente, ofrece orientaciones claras para ayudar a consumidores y empresas del sector textil y del calzado a identificar y evitar afirmaciones medioambientales falsas o poco transparentes. En él se explican las principales legislaciones europeas sobre declaraciones ecológicas, se muestran buenas prácticas empresariales y se recomiendan medidas para mejorar la claridad y eficacia de las políticas verdes.
Basado en una encuesta sectorial, el documento también resalta la necesidad de fortalecer la formación y la colaboración entre agentes industriales y educativos para avanzar hacia una auténtica economía sostenible.
Por su parte, el curso en línea está diseñado para profesionales y estudiantes de los sectores de la confección y el calzado. A través de seis módulos interactivos, los participantes aprenden sobre sostenibilidad, marketing verde y los riesgos del greenwashing. La formación incluye un cuestionario de diagnóstico inicial, recursos con realidad aumentada (AR) y evaluaciones prácticas para medir los progresos.
Además, se han desarrollado herramientas complementarias como la Guía para Entrenadores de la Plataforma de Formación, que orienta a los tutores en la enseñanza virtual, y la Hoja de Ruta (Roadmap), que ayuda a aplicar los conocimientos adquiridos en el entorno laboral.
Formación, cooperación y futuro verde
Para dar a conocer estos materiales y difundir los resultados del proyecto, los socios de VETting Green están organizando talleres locales, tanto en formato presencial como en línea, además de eventos de cierre en cada país participante.
El público puede seguir las novedades del proyecto a través de LinkedIn y acceder al informe y al curso en la web oficial: https://vettinggreen.eu/.
Con esta iniciativa, VETting Green da un paso firme hacia la transparencia y la sostenibilidad en el sector textil y del calzado, demostrando que la educación y la cooperación europea son pilares esenciales para construir una economía verdaderamente verde.
